sábado, 18 de septiembre de 2010

Colores hexadecímales

Colores RGB

La paleta de colores RGB (RVA en español) consta, básicamente, de tres colores primarios aditivos: Rojo-Verde-Azul. Estos colores primarios aditivos, en HTML, están representados por tres pares hexadecimales del tipo 0xHH-HH-HH según el siguiente formato:(los colores básicos o primarios no aquellos que no son resultantes de mezclas)

#RRGGBB (= #RRVVAA)
Los valores que puede adoptar cada uno de los tres pares hexadecimales van del 0x00 (0 decimal) al 0xFF (255 decimal). sea el valor del par, tanto mayor será también la intensidad (matiz, brillo o claridad) del color correspondiente a ese par (y viceversa). Esto implica que el extremo inferior de la escala cromática parte de una intensidad (grado) de color mínima (nulo = par 0x00), pasa por una intensidad de color media (mediano = par 0x80 [128 decimal]) hasta llegar a una intensidad de color máxima (saturado = par 0xFF). El grado de más alta pureza (absoluto) de un color primario aditivo estará determinado por la presencia total del mismo (saturación = 0xFF) junto con la ausencia total (nulidad = 0x00) de los otros dos colores primarios aditivos.

Además de estos tres colores primarios aditivos (RVA), existen tres colores primarios sustractivos o CMY (CMA en español): Cian- Magenta-Amarillo. Estos colores surgen de la siguiente combinación (mezcla) de los primarios aditivos:

Cian = Verde + Azul

Magenta = Rojo + Azul

Amarillo = Rojo + Verde

En cuanto a su grado de pureza, ocurre algo inverso a los colores primarios aditivos, ya que el grado absoluto estará determinado por la nulidad de uno de sus componentes y la saturación de los otros dos. Los colores complementarios de los primarios, tanto aditivos como sustractivos, serán recíprocamente:

Rojo ↔ Cian

Verde ↔ Magenta

Azul ↔ Amarillo

La combinación simultánea de los tres primarios aditivos saturados produce el blanco (0xFFFFFF). Contrariamente, la combinación simultánea de los tres primarios sustractivos nulos produce el negro (0x000000). Resulta claro también que la combinación de dos colores mutuamente complementarios producirá el blanco, de igual modo que la sustracción (absorción) de ambos dará lugar al negro (ausencia total de color). Así, p. ej., el rojo (0xFF0000) más su complemetario que es el cian (0x00FFFF), generan el blanco (0xFFFFFF). De hecho, el cian no es otra cosa que la sustracción del rojo al blanco. Obsérvense los siguientes gráficos:

Por su parte, el gris mediano (0x808080), que es el exacto término medio entre el negro y el blanco, se obtendrá a partir de la combinación simultánea de los tres primarios aditivos medianos. Análogamente, el gris semisaturado (claro) se obtendrá a partir de la combinación 0xC0C0C0, mientras que el gris seminulo (oscuro) mediante 0x404040. De este modo, tenemos que el resto de los colores, que están comprendidos entre el negro (0x000000) y el blanco (0xFFFFFF), surgen de la combinación de los tres primarios aditivos en distintos grados. En otras palabras: bastará con reemplazar cada uno de los pares 0xHH-HH-HH por un valor comprendido entre 0x00 y 0xFF para obtener cualquiera de los colores posibles.

Aunque en la práctica, puede haber algunas combinaciones que no sean válidas. Eso pasaba antiguamente, cuando la paleta de colores más grande tenía 256 colores. Por eso, existen 216 colores seguros, que serán visibles en cualquier dispositivo sin necesidad de dithering. (otros 40 para el sistema), de los cuales algunos se muestran aquí.




domingo, 22 de agosto de 2010

Imagen


Ya la entregué impresa, pero igual la subo por si acaso.


Propiedades del Color



Propiedades del color.

Las combinaciones de los diferentes colores entre sí, además de con el blanco y con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los colores primarios, el negro y el blanco.




La clasificación se fundamenta en las propiedades del color, que son, tono, valor y saturación. Basándonos en estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de grises.

Tono:

Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.

Valor:

Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Para realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tienen la misma luminosidad. Si tuviesemos que graduarla en una escala de 1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.


Saturación:

Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.

Gama de Color:

Es la proporción del espacio de color que se puede representar con ese dispositivo o proceso, ya que existen limitaciones físicas de estos que les pueden impedir mostrar la gama completa del espacio de color. También se podría definir como el lugar geométrico de los puntos del plano matiz-saturación que se pueden representar mediante un dispositivo o técnica.

Se especifica en el plano de la gráfica matiz-saturación. Muchos sistemas pueden producir colores con una amplia gama de intensidades dentro de su gama de color. Además, para los sistemas de colores sustractivos, tales como los sistemas usados en la impresión, el rango disponible de intensidad, en la mayoría de las ocasiones no tiene sentido, fuera del contexto de su iluminación.

domingo, 15 de agosto de 2010

Color Morado en Occidente:

El color morado tiene como significado la realeza. Se asocia también con la nobleza y la espiritualidad.

El morado tiene una característica especial, es casi sagrado en la naturaleza: Flores como la lavanda, la orquidea, la lila y la violeta son a menudo consideradas delicadas y preciosas.

Una habitación pintada de morado, impulsa a un niño a aumentar su imaginación o la creatividad artística. Demasiado color morado, como el azul, podría significar mal humor.

Color Morado en Oriente:

Es el color de luto para las viudas en Tailandia. El morado era el color favorito durante el Egipto de Cleopatra. Tradicionalmente se ha asociado con la realeza en muchas culturas, una de las prendas más utilizadas por la realeza eran las túnicas moradas.

Color Morado en el aspecto Científico:

Tradicionalmente el Rojo, el Amarillo y el Azul, se han promovido como los colores primarios. (Y hasta 1950 eso era lo que la ciencia creía). A partir de la mezcla de estos tres , se generan los demás. Se definen los colores primarios a partir de los censores en el ojo humano. La retina tiene dos tipos de células sensitivas a la luz, los conos y los bastones. Los bastones son células que permiten ver en la oscuridad, funcionan aún con baja intensidad, pwero no ven el color. Los conos perciben color, pero no requieren un nivel alto de luz para funcionar. Tenemos tres tipos de conos, que perciben el Rojo, el Verde y el Azul. La estimulación de estos tres sensores, permite generar toda la gama.

La luz que pas apor un prisma o por gotas de agua, se distribuye en diferentes longitudes de onda, componentes de la luz. Cada una es percibida como un color. El espectro visible es el arcoiris que tiene siete colores:

- Rojo ( Longitud de onda larga, baja frecuencia.)
- Anaranjado
- Amarillo
- Verde
- Azul
- Índigo
- Violeta. ( Longitud de onda corta, alta frecuencia.)

Bajo la definición de primario, que mezclados entre sí, producen la mayor gama de colores. Hoy se reconocen otros colores primarios: Magenta (rojizo), Cian (azul verdoso) y amarillo. Por eso se usan en el área de produccíón de materiales impresos, junto con el negro para oscurecer. CMYK (Cian, Magenta, Yellow, Black.)

El morado - Pigmentos Naturales -

El Rojo y el Amarillo; Generan Naranjas, el Azul y el Rojo; producen tonalidades de morado, el Amarillo y el Azul; dan Verdes. Y si mezclamos los tres colores muy homogeneo nos da un color oscuro, este es el negro. El blanco en el caso de los pigmentos es ausencia de color.